Informe Final de la Caravana Internacional por la Vida Para el Sur de Bolívar

Informe Final de la Caravana Internacional por la Vida Para el Sur de Bolívar:

"Nos quedamos aquí……, vayan y cuéntenlo"


    A. Introducción.


    A1.Quiénes somos.

    La Caravana Internacional por la Vida para el Sur de Bolívar está conformada por 60 representantes internacionales, procedentes de 9 Estados (Alemania, Bélgica, Brasil, Estados Unidos, España, Francia, Holanda, Irlanda, Italia), y 20 representantes nacionales.
    Se ha compuesto de diferentes organizaciones no gubernamentales, colectivos y movimientos de solidaridad, todos ellos dedicados a la promoción y defensa de los derechos humanos desde las más diferentes perspectivas y posiciones ideológicas. La relación es la que se adjunta como anexo al documento.
    Su extracción profesional individual ha sido igualmente variada constando desde cargos institucionales, docentes universitarios, profesionales sanitarios, juristas, cooperantes etc.

    A2. Por qué vinimos.

    Las diferentes organizaciones internacionales ya tenían la información sobre la preocupante situación de los derechos humanos en Colombia, uno de los países del mundo más señalados por los informes de las distintas agencias internacionales. A ello se vinieron a sumar las peticiones de distintas organizaciones colombianas.
    Más concretamente, la elección del Sur de Bolívar vino dada por la demanda directa de representantes de estas comunidades que contactaron con organizaciones europeas. Dicha coyuntura valorada conjuntamente propició un preanálisis sobre la situación en el Sur de Bolívar, corroborando su total situación de bloqueo, y concluyendo en su final elección como un objetivo prioritario.

    A3. A qué vinimos.

    A prestar apoyo humanitario. Y hay que insistir en que el carácter de humanitario no se determina principalmente por su contenido material. El aporte material es casi simbólico considerando las ingentes necesidades de la zona. Por el contrario, el carácter de humanitario viene dado por la aportación de apoyo moral, psicológico y transmisión de solidaridad. Por la necesidad de constatar y romper el bloqueo que está generando una crisis humanitaria de proporciones dantescas a tenor del número de víctimas en tan escaso espacio demográfico. En suma, para conocer y apoyar un excepcional modelo de organización y resistencia de la sociedad civil-popular del Sur de Bolívar en su variante campesina (sur) y en su variante minera-campesina (norte).

    B. Que encontramos.

    Tras la presentación pública en la rueda de prensa del 1 de agosto, la Caravana Internacional por la Vida se convirtió en un acontecimiento de gran repercusión, recogido por todos los medios de comunicación; prensa escrita, radios y televisiones, nacionales e internacionales. Esta importante cobertura informativa permitió que todos los sectores de la sociedad colombiana tuvieran conocimiento de la iniciativa y de sus objetivos, manifestando posiciones distintas frente a ella.
    Muchas han sido las organizaciones nacionales que han expresado su apoyo a esta iniciativa humanitaria y junto a las organizaciones internacionales integrantes de la caravana lograron generar un gran movimiento de solidaridad hacia las comunidades del Sur de Bolívar, cumpliéndose así uno de nuestros primeros objetivos: el reconocimiento de las comunidades y la llamada a la atención nacional e internacional sobre su difícil situación.
    Asimismo, se levantaron voces y rumores alrededor de la Caravana con la intencionalidad de deslegitimar sus propósitos, presentándose posteriormente acciones para obstaculizar su desarrollo.
    El día 3 de agosto de 2001 los alcaldes de los municipios de Cantagallo, El Peñón, Regidor, Simití, Santa Rosa, Morales, Arenal, Río Viejo, Puerto Wilches y San Pablo, reunidos en la Asociación de Municipios del Magdalena Medio Bolivarense, fueron los primeros en oponerse a la Caravana, lanzando, a través de una carta firmada por ellos mismos pública acusaciones infundadas, vinculaciones calumniosas con determinados procesos o grupos políticos, que en absoluto han sido objeto de interés del conjunto de las organizaciones integrantes de la Caravana.
    Esto nos llevó, durante los días de permanencia en la ciudad de Barrancabermeja a pedir un encuentro con el alcalde del municipio de San Pablo para que se garantizara la entrada de la Caravana Internacional y de su carga de ayuda humanitaria a la zona Sur del Sur de Bolívar.
    El día 5 de Agosto, tras un encuentro con el Secretario de Gobierno del mismo municipio, la delegación internacional fue invitada a participar en una reunión con los alcaldes del Sur de Bolívar, a la que realmente acudieron los responsables de Asocipaz, Construpaz y Movimiento No Al Despeje, que usurpando la representación de las autoridades legítimas rechazaron el ingreso de la Caravana en la zona.
    Rechazo que se evidenció al día siguiente cuando al llegar al puerto de San Pablo, la Caravana no pudo continuar hacia la zona rural como se había planteado, siendo obligada a permanecer dentro de la lancha por el bloqueo organizado por las tres organizaciones anteriormente citadas, quienes además condicionaron el paso de la Caravana y las garantías de seguridad fuera del casco urbano a la entrega de una parte de la ayuda humanitaria. Posteriormente se tuvo noticia de amenazas recibidas por los transportadores de parte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
    Esta situación puso en evidente peligro la vida de los Caravanistas y mostró claramente la imposibilidad para el ingreso de acciones solidarias a esta zona del país, privando a los habitantes de las áreas rurales de recibir la ayuda humanitaria y la solidaridad internacional. Ante este hecho, desde la caravana hacemos la siguiente reflexión:
    Si ha sido así con la Caravana Humanitaria y los 180 avales de organizaciones sociales y de derechos humanos, Ong's, agencias de cooperación y personalidades internacionales y nacionales, ¿Cómo será habitualmente el bloqueo contra los campesinos y campesinas de la zona?.
    De nada sirvió la presencia de representantes regionales de la Defensoría del Pueblo, quienes en lugar de facilitar la entrada de la Caravana acabaron por convertirse en voceros de las asociaciones anteriormente mencionadas, situación esta que contrasta con las declaraciones manifestadas por el Defensor del Pueblo, quien mostró públicamente su apoyo incondicional a la gestión humanitaria de la Caravana.
    Destacamos el hecho de que la Caravana siempre ha tenido una postura de diálogo y de transparencia para con las instituciones estatales como el Ministerio del Interior, la Vicepresidencia de la República, la Procuraduría General de la República, la Defensoría del Pueblo, así como con la Fuerza Publica, sin embargo ninguna de ellas garantizó la seguridad y la integridad de los y las Caravanistas fuera de los cascos urbanos, aunque en todo momento se aseguró la integridad de la caravana en las zonas urbanas. Este último compromiso manifestado con firmeza por todos las estancias no resultó real ni eficaz, puesto que, a pesar de la importante presencia policial, la Caravana no pudo atravesar el casco urbano de San Pablo.
    Durante estos primeros días la noticia del bloqueo llegó a todo el país y trascendió las fronteras, despertando un movimiento de preocupación y de solidaridad a nivel nacional e internacional. Los medios de comunicación permitieron el conocimiento de los hechos, ofreciendo un seguimiento diario y en general objetivo.
    No obstante desde algunos medios se mostró una actitud de sospecha hacia los objetivos reales de la Caravana, se vertieron acusaciones, difamaciones y calumnias inaceptables e infundadas, sin llegar a analizar los motivos que originaron la Caravana Humanitaria, que no son otros que la difícil situación de los habitantes del Sur de Bolívar.

    C. El Encuentro con las Comunidades.

    A pesar del bloqueo en San Pablo, la caravana continúa con una sensación contradictoria; por un lado con la satisfacción de no haber sucumbido a las amenazas y de poder seguir adelante y por otro con la decepción de no poder llegar a la zona del sur dónde las comunidades esperaban esperanzadas nuestra visita. Al menos teníamos la seguridad de que los compañeros y compañeras que ya estaban en la zona sur desde hace semanas sabrían suplir en la medida de sus posibilidades este cambio forzado de planes.
    Por fin salimos de ahí en busca de ese objetivo que nos ha traído aquí con tanto esfuerzo. No podemos permitirnos el desánimo. Precisamente encontramos en nuestra llegada a Moralitos aquello que necesitábamos para reafirmarnos en nuestro propósito. Por fin pudimos sentir esa primera recepción calurosa, amistosa de los representantes de las comunidades campesinas que salieron a nuestro encuentro para conducirnos en sus carros hacia Micoahumado. Nos esperaban desde hace ya tres días preocupados por nuestro retraso y por la situación vivida en San Pablo, comentaron; "ya íbamos a salir a buscarles".
    Primer viaje en carro, nunca creímos que se haría tan duro en los días posteriores. Inquietud, curiosidad y por fin nos aproximamos a Micoahumado. Pancartas de bienvenida, y las calles llenas de gente con expectación en sus miradas. La recepción fue bulliciosa, entrañable y sencilla. La realidad de un pueblo ignorado, trabajador, lleno de dignidad y esperanza... Un pueblo que resiste y espera ser reconocido.
    Sin apenas tiempo para asimilar las emociones, los datos, los proyectos y pendientes de realizar el balance sobre la dramática situación humanitaria de Micoahumado, iniciamos el camino hacia las minas. Durante el trayecto sufrimos en nuestras propias carnes el lamentable estado de las vías de comunicación y tras catorce interminables horas de viaje, llegamos al anochecer a La Punta. A partir de ahí, el camino se hace intransitable para los carros. Ahí sentimos, entre gritos y saludos, la fuerza del pueblo minero y casi sin tiempo para plantearnos otra alternativa nos vimos emprendiendo, a pie o en mula, la cuatro o cinco últimas horas de viaje. La llegada fue una fiesta de música, aplausos, risas, lágrimas y abrazos. Los dos días de estancia fueron intensos con mutua inquietud por conocer y compartir.
    Mas allá de los datos objetivos recogidos en nuestras reuniones con las comunidades y en nuestra convivencia diaria, hemos podido también constatar algo que nos ha marcado profundamente y que parece ser la característica más evidente de estas comunidades que apenas sobreviven en condiciones durísimas; la capacidad de resistencia y la dignidad con la que estas personas enfrentan su día a día y plantean su futuro. "NOS QUEDAMOS AQUÍ, VAYAN Y CUÉNTENLO"

    D. Balance de Situación Humanitaria.

    Durante los días que ha durado la Caravana hemos entrado en contacto con comunidades y líderes de cinco corregimientos (Micoahumado, Mina Gallo, San Pedro Frío, El Dorado y El Paraíso), de tres municipios (Morales, Santa Rosa del Sur y Montecristo) del área que se encuentra bajo el cerco político, militar e informativo en el Sur de Bolívar.
    Contemplamos en este informe tan solo una parte de los más de 15 municipios que bien pueden albergar una población superior a los 150.000 habitantes que viven en un encierro desde que se realizó el éxodo de 1998, fecha en la cual las comunidades arrancaron del Gobierno Central de manos del mismo Presidente de la República un acuerdo sobre el desarrollo en la región y un plan de protección a las comunidades.
    Se trata de amplias zonas en las que toda la población civil es catalogada como guerrillera o estrechamente ligada a la insurgencia. Este señalamiento, que repetidamente es desmentido por todas las comunidades, este es el argumento que justifica tal crimen, y es que este cerco constituye un verdadero crimen.
    Estamos hablando de una situación de aislamiento absoluto que abarca todas las dimensiones de la supervivencia de comunidades enteras. Analizando los datos obtenidos a través de las reuniones y las conversaciones con las comunidades podemos concluir que la situación humanitaria es realmente dramática y distribuyendo los datos por diferentes áreas objeto de estudio serían los siguientes:

    D1. Educación.

    Se calcula que hay más de 1069 niñas y niños sin recibir educación formal, ya sea por abandono o por falta de nombramiento de personal docente requerido. En las últimas fechas cinco profesores han tenido que abandonar su cargo y la región por amenazas de muerte, cuatro escuelas han sido quemadas y saqueadas. De las setenta plazas que deberían existir, solo 36 están formalmente establecidas y de éstas, las comunidades cubren todos los gastos de alimentación y hospedaje. Casi la mitad de estas plazas están siendo financiadas en un 50% por parte de las mismas comunidades y en algunos casos, al menos siete, éstas cubren la totalidad del salario que corresponde cubrir al gobierno colombiano. La situación de educación tiende a deteriorarse aún más si tenemos en cuenta que más de veinte profesores están amenazados y nadie va a querer ejercer esa labor en la zona ya que existe una amenaza permanente de destrucción o saqueo de los centros educativos en cada operativo paramilitar.

    D2. Salud.

    En el campo de la salud la situación es mucho más grave ya que en el área aludida no existe sino una sola promotora de salud subvencionada por el estado. Hay dos centros de salud a los que las comunidades llaman "monumentos" porque solo sirven de adorno ya que no cuentan con personal médico o paramédico ni con los recursos necesarios para funcionar. Uno de estos centros fue saqueado en una de las últimas incursiones paramilitares.
    La crisis en salud es tan grave que la mayoría de la población infantil no cuenta con las dosis básicas de vacunas. En casos de mucha gravedad los campesinos y mineros no tienen otra alternativa que arriesgar sus vidas acudiendo a los cascos urbanos en los que ordinariamente o no son atendidos o lo son a precios muy elevados.
    La salud mental está también muy deteriorada tanto en la población infantil como en las personas adultas, debido a la situación de continua amenaza, miedo, aislamiento y falta de libertad a la que es sometida constantemente la población.
    Hay un buen número de medicinas básicas que son estrictamente controladas en los retenes paramilitares, entre ellas están todos los antibióticos, destrozas, anestesias, antipalúdicos, antiofídicos y la droga para el mal de pito o lesmaniasis. Desde los corregimientos se les ha pedido varias veces a las administraciones municipales que doten de botiquines básicos a las comunidades, pero no han sido escuchadas.
    Las comunidades están experimentando cómo algunas enfermedades que ya estaban prácticamente controladas o erradicadas, están reapareciendo y se han extendido convirtiéndose en auténticas amenazas para la vida de comunidades enteras. La desnutrición, el paludismo y la fiebre tifoidea, los problemas nerviosos, la hepatitis, la fiebre amarilla y afecciones a la columna son solo algunas de las muchas enfermedades que ahora son el pan de cada día.
    Esta situación se ve agravada por la aparición de nuevas enfermedades provocadas por las fumigaciones indiscriminadas que, como hemos podido constatar por los testimonios de las propias comunidades, afectan de manera muy negativa a la salud, a la calidad de las aguas, y los cultivos de "pancoger" con consecuencias nefastas en la nutrición etc.
    En nuestros encuentros con los grupos de mujeres de las comunidades campesinas y mineras, hemos podido constatar la escasa posibilidad de participación de las mujeres en los foros de discusión y decisión y en el tejido social en general, y como suele ser habitual en situaciones de crisis social, éstas sufren especialmente las consecuencias de la pobreza y de la violencia.

    D3. Servicios Públicos.

    En cuanto a los servicios públicos podemos afirmar que éstos no existen en la región a pesar de que figuran en los presupuestos municipales partidas para ser invertidas en estas comunidades.
    Esta carencia afecta especialmente a las vías de comunicación, el agua corriente y el alcantarillado, la energía eléctrica, el teléfono y en general las comunicaciones. Existen ejemplos como el del puente de la Torera que aparece como una obra terminada en los informes oficiales y hasta el momento solo cuenta con dos columnas. La única manera que han encontrado las comunidades para poder cubrir servicios básicos como vías, centros de salud, acueductos, comunicaciones y energía, es a través de su propia gestión como es el caso de la carretera Santa Rosa - San Lucas - la Punta.
    En la zona minera se calcula que las regalías por la producción de oro en solo tres años pueden superar la suma de los mil millones de pesos de los cuales no fue invertido ni un solo peso en la región mencionada. Queda clara una voluntad de desatención total en el campo de la inversión social por parte de las administraciones municipales, que unido al cerco paramilitar-militar están condenando a estas comunidades más que a la pobreza absoluta a la desaparición.

    D4. Vivienda.

    No existe ningún programa de vivienda de interés social en la zona, a pesar de que las condiciones infrahumanas de los lugares donde habitan lo aconsejan. Por el contrario, se han dado casos de desvíos de partidas para vivienda en esta región. Supimos de un caso en el que se desvió para la zona urbana del municipio de Santa Rosa un proyecto de vivienda que había sido presentado para los desplazados en una zona rural.
    El drama es mucho mayor en términos de contar con una vivienda digna, ya que una de las estrategias utilizadas por los grupos paramilitares para obligar a la población a abandonar su territorio es la quema y saqueo de sus viviendas. Supimos de la destrucción de más de 250 viviendas en operativos paramilitares y hay casos de familias a las cuales les han quemado sus casas hasta tres veces.

    D5. Movilidad Humana.

    Ninguno de los habitantes de estos pocos corregimientos, puede llegar tranquilamente a los cascos urbanos a riesgo de ser desaparecido, amenazado o por lo menos amedrentado verbal o físicamente, de hecho la gran mayoría llevan años sin salir a los cascos urbanos. En los 15 municipios que se encuentran bajo el cerco se calcula que la cifra de personas sitiadas puede alcanzar las 150.000.

    D6. Restricción alimentaria.

    Este es tal vez uno de los principales objetivos del cerco paramilitar y militar ya que productos básicos para la supervivencia se han convertido en objetos ilegales que deben ser escondidos para poder pasar el cerco e introducirlos en la zona. Este es el caso de las medicinas, baterías, calzado (especialmente las botas), ropa de color oscuro y en ocasiones cualquier producto alimenticio.
    En los retenes paramilitares se exigen las facturas de las compras. De esta manera verifican si cumple el criterio de compra quincenal aunque en algunos retenes permiten una entrada semanal. En cuanto al total de la compra no se les permite entrar más de 50.000 o 100.000 pesos, cifra que varía según los retenes.
    Como la gente no puede bajar a hacer sus compras, el mecanismo al que recurren es encargar los productos a los transportadores o a las personas que se arriesgan a salir, aunque los paramilitares ya han anunciado que no van a permitir más estos mecanismos, con lo cual quedarían totalmente sitiadas.
    En los días de permanencia en las comunidades campesinas se pudo verificar la presencia de pequeños cultivos de coca que en este momento para la mayoría de la población, representan la única fuente de ganancia ya que los campesinos no tienen ninguna otra posibilidad de vender o de comercializar sus productos agrícolas tradicionales tales como el fríjol, yuca, café, árboles frutales y verduras.
    Entre las causas de esta producción a pérdida de los productos tradicionales y el tránsito a la producción de la hoja de coca se encuentra el alto costo del transporte, las medidas que apuntan a impedir la comercialización en los cascos urbanos por parte de los paramilitares, la imposibilidad de movilizarse libremente hacia los lugares de compra y la total falta de incentivos en la producción.
    Hay que aclarar que en toda la región encontramos una voluntad de los pequeños cultivadores de la hoja de coca de sustituir manualmente estos cultivos de uso ilícito como lo pudimos apreciar en una de las pancartas que encontramos en una de las reuniones en el corregimiento de Micoahumado "si la coca es causa de la guerra, estamos dispuestos a sustituirla".
    Sabemos que las comunidades han presentado formalmente al gobierno central diversas propuestas de sustitución de cultivos que creemos deben ser no solo apoyadas sino incentivadas en toda la región en vez de utilizar las fumigaciones de venenos que destruyen el medio ambiente y la salud de los pobladores.

    D7. Transporte.

    Uno de los sectores más afectados por el cerco son los transportadores. Sabemos de más de 20 transportadores amenazados y casi una decena de asesinados. En algunos casos el transporte se suspende arbitrariamente sea bajo órdenes de los grupos paramilitares o bajo la figura del paro armado realizada por las fuerzas insurgentes.

    E. Mecanismos Operativos del Cerco.

    En las cabeceras municipales es constante la presencia de la policía nacional, que ejerce control en la zona de puerto sobre el río Magdalena cuando su ubicación es ribereña; el ejército nacional mantiene presencia rural y un intenso patrullaje sobre el río en operaciones conjuntas con la Armada Nacional, también se instala ocasionalmente en las cabeceras municipales.
    Las organizaciones paramilitares ubican sus retenes en las cabeceras municipales o cerca de ellas y concentran su acción en el control de transporte de carga y pasajeros sobre el río y en las vías de acceso a la zona montañosa, con presencia visible en los puertos. En estos retenes han sido saqueados, han perdido la vida o han sido desaparecidos cientos de pobladores de las zonas sitiadas y como tal constituyen el principal mecanismo de ejercicio del cerco.
    La presencia guerrillera es evidente en la zona montañosa, donde se observan puestos de control de esas organizaciones con miembros armados y uniformados y avisos sobre campos minados.
    Según las organizaciones sociales y de derechos humanos de la región del Magdalena Medio, el paramilitarismo promueve una movilización social aparentemente de oposición al despeje, pero su papel se concentra en ser fachada legal para ejercer presión sobre las administraciones locales y autoridades de todo tipo y en liderar una campaña de desprestigio contra las comunidades campesinas y mineras, para que de paso se legitime la agresión y el cerco a que los paramilitares someten a éstas.

    E1. Víctimas.

    La selección de las víctimas no tiene otro patrón que la de habitar en una zona considerada de influencia guerrillera. Dentro de las personas asesinadas y desaparecidas se encuentran transportadores, comerciantes, arrieros, pescadores, mineros, líderes y miembros de las juntas comunales, raspachines, compradores de pasta de coca.

    E2. Forma de proceder de los actores.

    Según testimonios dados por miembros de estas comunidades, los operativos contrainsurgentes se desarrollan con fuerzas conjuntas militares y paramilitares y habitantes de la zona afirman que incluso llevan brazaletes de ambas fuerzas o se componen como grupo mixto; en algunas oportunidades se efectúa un simple cambio de brazalete por parte de los miembros del Ejército Nacional o éstos se desplazan sin ningún distintivo para presentarse de manera diferente en su paso por las comunidades.
    Las víctimas son sacadas violentamente de sus domicilios o lugares públicos y ejecutadas allí mismo o llevadas para ser sacrificadas en otro lugar, incluso en las zonas urbanas que tienen fuerte presencia policial o militar. En algunos casos las personas son citadas a las bases paramilitares o en sitios públicos de las cabeceras municipales; también es frecuente tomar a sus víctimas en retenes o cuando se encuentran en las poblaciones realizando cualquier diligencia personal.
    Las acciones contra la población casi siempre se ejecutan mediante actos de barbarie tales como decapitaciones, mutilaciones y quemaduras con ácido; se busca la desfiguración de los cuerpos para impedir su identificación o los métodos de muerte lenta que prolonguen el sufrimiento de las víctimas. La práctica más frecuente consiste en arrojar los cuerpos al río e incluso se relató el lanzamiento de una persona desde un helicóptero en vuelo.
    En muchos casos las personas son sepultadas por sus propios victimarios en fosas hechas por habitantes que son obligados a ello y en otras oportunidades los cuerpos son arrojados en lugares con la prohibición de que sean recogidos y sepultados, incluso con amenaza de muerte para los familiares que desobedezcan la orden o denuncien el caso.
    La destrucción y saqueo de cultivos, enceres y corrales forma parte de los ataques contra la población; el ganado y los animales de corral son hurtados y consumidos e incluso sacrificados masivamente a la hora de retirarse del lugar. En los casos de campos minados por la guerrilla los agresores obligan a los campesinos a ingresar en ellos con varias mulas para recorrerlo en todas las direcciones posibles y cuando las fuerzas contrainsurgentes ingresan en terreno peligroso para su seguridad obligan a un grupo de campesinos a marchar delante de ellos como escudo humano.

    E3. Respuesta de las autoridades.

    En los casos en que las víctimas o sus familiares van en busca de las autoridades para obtener su apoyo la respuesta ha sido evasiva o intimidatoria y casi siempre manifiestan ser impotentes para enfrentar el problema o sirven como intermediarios o mensajeros de los criminales.
    En varios casos los familiares deben recoger a sus muertos en parajes apartados o en las orillas del río y transportarlos a veces de un municipio a otro y la inhumación se hace sin que medie levantamiento oficial del cadáver, dictamen médico - legal o registro civil de la defunción. Sobre el particular se supo que hay recodos del río en los que flotan los cadáveres o partes de cuerpos en los que los familiares de víctimas buscan y recogen sus duelos sin que sea posible la intervención de autoridad alguna.

    F. Valoración y Conclusión.

    1. Al entrar a la zona veníamos a constatar con nuestros propios ojos la crisis humanitaria que se nos había presentado, al salir tenemos que afirmar que lo que sucede en esta zona bien se puede catalogar de desastre humanitario ya que comunidades y pueblos enteros se encuentran amenazados en su existencia. Y como tal esta situación requiere la atención de la comunidad internacional con carácter de urgencia.

    2. Constatamos desde nuestra propia experiencia la existencia de un cerco que tiene tres dimensiones:
    a) Cerco militar: realizado fundamentalmente desde los grupos paramilitares en connivencia y tolerancia por parte de las fuerzas militares.
    b) Cerco político: Cuyo principal mecanismo se ejerce desde las entidades de gobierno y de administración municipal y regional que han excluido de cualquier tipo de participación política y de la más mínima inversión social.
    c) Cerco informativo: Que consiste en impedir que la voz de estas comunidades salga a la opinión pública y que antes por el contrario se empeñan en presentar a todos los habitantes de la región como miembros activos de la guerrilla.
    3. Consideramos que lo que están viviendo estas comunidades campesinas y mineras en materia de desastre humanitario, no es fruto de la casualidad, sino que responde a una voluntad precisa y a una estrategia planificada.
    4. La IMPUNIDAD que se vive en esa zona del país tiene diferentes expresiones. Por un lado, la impunidad que deja sin castigo a los responsables de los crímenes de lesa humanidad, y de otro lado a los responsables de la desatención social que contribuyen a generar las extremas condiciones de pobreza en que viven las comunidades.
    Frente al abandono las comunidades han acudido a negociaciones con el Gobierno Nacional, firmando acuerdos y presentando proyectos para el desarrollo de la región. Entre ellos se encuentran los acuerdos de 1998 denominados Plan Integral para el Desarrollo del Magdalena Medio, que nunca fueron cumplidos y por el contrario varios líderes de las comunidades han sido asesinados. Constatamos que existen propuestas y voluntad por parte de las comunidades que han venido siendo respondidas también desde el gobierno nacional con una total ausencia de compromiso y de atención.

    G. Llamamientos.


    A las Comunidades campesinas y mineras del Sur de Bolívar

    Para que continúen la lucha por su independencia. Mantengan la pugna por un modelo autónomo de organización y desarrollo. La misma lucha que han mantenido durante décadas respecto a los más variados actores bélicos, económicos y políticos. Su lucha es un ejemplo para las ideas de democracia, derechos humanos y, en suma, de libertad. Las tremendas dificultades a las que se enfrentan hacen su tarea aun más heroica. Deben saber que desde fuera, a miles de kilómetros, cada día, se conoce, divulga y apoya más su resistencia. Su voluntad es ejemplo para muchos otros conjuntos de hombres y mujeres en el mundo con inquietud comunitaria de libertad y democracia.

    A la Solidaridad Internacional.

    Para que apoyen un humanitarismo de hecho y de derecho en las situaciones más especialmente críticas y de las que el caso del Sur de Bolívar y el conflicto colombiano en general constituyen un ejemplo extremo. El humanitarismo de derecho se debe hacer esencialmente complementario del humanitarismo clásico al incentivar políticas y acciones para la resolución estructural de la situación. Esto se hace especialmente visible en situaciones como la colombiana donde la ayuda material humanitaria apenas puede tener operatividad en coyunturas de bloqueo armado, abandono institucional y permanente violación del derecho internacional humanitario.

    Al Estado colombiano.

    Que cumpla con su deber. Nada más que eso. Que atienda los mandamientos de su carta constitucional, de todos aquellos derechos y libertades de los que debe ser servidor y garante. Comenzando por el Derecho a la Vida. En ello radica su legitimidad. En nada ni nadie más. La permanente omisión de ese deber constituye un grave quebranto de su legitimidad de la que el propio Estado y sus administradores serán únicos responsables.

    A la Unión Europea y Organizaciones Internacionales.

    Los derechos humanos han sido la guía teórica en la conformación de la sociedad internacional. Es imposible avanzar en la configuración democrática de esta sin una permanente vigilancia de su observación y garantía por los diferentes Estados y organismos internacionales.Alertamos sobre la crítica situación de los derechos fundamentales constatada en el Sur de Bolívar. Crítica situación de los más elementales, como el puro y simple Derecho a la Vida. Instamos a que sus políticas no apoyen ningún proyecto que propicie dicha violación continuada y estructural, fomentando una militarización del conflicto como en el caso ejemplar del Plan Colombia, precisamente ya condenado por el Parlamento Europeo.
    Por el contrario, se hace necesaria la incentivación de políticas de inversión social, poniendo especial atención en los entes encargados de recibir, invertir y administrar dichos recursos. Ya que, como en nuestro caso, queda claro que determinadas autoridades locales carecen de voluntad alguna para atender las necesidades básicas de los pobladores que habitan regiones sometidas a cerco.
    Finalmente se hace importante una tarea de fiscalización continuada respecto a la situación de los derechos humanos y una intensificación de los esfuerzos, ya emprendidos, en la activación de propuestas y marcos de negociación para una salida del conflicto armado.

    Al gobierno de EEUU

    Podemos y queremos trasmitirle una realidad que hemos comprobado en nuestra estancia en el sur de Bolivar. Resulta evidente que las comunidades campesinas se han visto obligadas a sembrar la hoja de coca, movidas por la necesidad de sobrevivir y que no son ellas las responsables del tráfico de la cocaína a los EEUU. Por tanto no debe recaer sobre estas comunidades el peso de la guerra financiada por un Plan Colombia orientado a fortalecer el componente militar.
    Resulta injustificable la fumigación indiscriminada con venenos letales puesto que existen propuestas de erradicación manual y de sustitución de cultivos. Es por ello que les pedimos que cesen las fumigaciones y que se inicien las negociaciones necesarias con las comunidades en aras a la consecución de salidas adecuadas. En definitiva solicitamos el cese de las inversiones para la guerra en una zona en la que la gente clama a gritos una inversión para la paz y el desarrollo.

    Compromisos.

    Como Caravanistas queremos comprometernos con las comunidades afectadas y frente a la comunidad nacional e internacional a difundir la realidad constatadaa partir de nuestra visita directa a la zona:
    1.- A hacer un seguimiento del desarrollo que tenga esta situación descrita como desastre humanitario.
    2.- A instar a otras organizaciones nacionales e internacionales y a nuestros gobiernos a que se garantice el cumplimiento de derechos humanos y a la puesta en marcha de proyectos de desarrollo que posibiliten la supervivencia y el futuro de estas comunidades y a que hagan un estricto control del uso de los recursos destinados para la inversión social en esta zona.
    3.- A acompañar a todas las organizaciones sociales que han impulsado esta caravana desde Colombia para que se les garantice el libre desarrollo de sus actividades como defensoras de los derechos humanos.
    Bogotá 20 agosto de 2001

    ANEXO 1 - Avales a la Caravana Internacional Humanitaria por el Sur de Bolívar

    Bélgica

  • 1. Asociación Latinoamericana de Refugiados , ARLAC, Bélgica
  • 2. Centro Nacional de Cooperación al Desarrollo - CNCD, Bélgica
  • 3. Coalición flamenca para la Cooperación Norte-Sur 11.11.11, Bélgica
  • 4. Comité pour le Respect des Droits Humains " Daniel Gillard ", Bélgica
  • 5. Coordinación Campesina Europea - CPE
  • 6. Foodfirst Information & Action Network , FIAN - Bélgica
  • 7. Joaquim Miranda, Presidente de la Comisión de Cooperación y Desarrollo del Parlamento Europeo.
  • 8. Luisa Morgantini, Diputada, Parlamento Europeo
  • 9. Movimiento Internacional Campesino VIA CAMPESINA
  • 10. Red Europea de Comités "Oscar Romero".
  • 11. Servicio Paz y Justicia, SERPAJ - Europa

    Brasil

  • 12. Centro de Apoio aos Projectos de Ação Comunitária - CEAPAC
  • 13. Comissão Pastoral da Terra Regional Amazonas
  • 14. Comité Latinoamericano de Solidariedade de Manaos
  • 15. Comité Latinoamericano de Solidariedade de Santarém
  • 16. Grupo Conciència Indígena
  • 17. Os Franciscanos Vice-Província São Benedito da Amazônia
  • 18. Partido dos trabalhadores do Departamento do Pará
  • 19. Uniaõ dos Estudiantes de Ensino Superior do Oeste do Pará -(UES)

    Ecuador

  • 20. Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras del Ecuador -FENOCIN

    Estado Español

    Sindicatos:
  • 21. Asociación INZAR - Galicia
  • 22. Asociación Profesional de Empleados de la Caja de Ahorros de La Rioja
  • 23. CC.OO. (Comisiones Obreras) - Aragón
  • 24. CC.OO. Unión Regional de La Rioja
  • 25. CC.OO.-PV (Comissions Obreres del País Valencià)
  • 26. CGT (Central General de Trabajadores) - Aragón
  • 27. Comité Intercentros de La Caja de Ahorros de La Rioja
  • 28. CUT (Central Unitaria de Traballadores/as) - Galicia
  • 29. ESK (Euskadiko Sindikala Koordinakundea/ Coordinadora Izquierda Sindical) País Vasco
  • 30. FPG (Frente Popular Galega) - Galicia
  • 31. STE (Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza) - La Rioja
  • 32. STE-EILAS (Sindicato de Trabajadores/as de la Enseñanza) País Vasco
  • 33. STE-PV (Sindicat de Treballadors de l'ensnyament del País Valencià
  • 34. UAGA - COAG (Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón)
  • 35. UAGR (Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja)
  • 36. UGT (Unión General de Trabajadores) - La Rioja
  • 37. USO (Unión sindical Obrera) - La Rioja
    Organizaciones:
  • 38. Acción Solidaria Aragonesa
  • 39. Acción Verapaz (Asociación Pro Humanismo y Desarrollo) - Madrid
  • 40. Ágora debates desde la Fe - La Rioja
  • 41. Altadis - La Rioja
  • 42. AMSALA (Asociación misionera Salvatoriana para Latinoamérica) - La Rioja
  • 43. APIR (Asociación Pro Infancia Riojana)
  • 44. Asociación "Levántate" - Madrid
  • 45. Asociación Chispa - Madrid
  • 46. Asociación Cultural Liberación - La Rioja
  • 47. Asociación de Vecinos Los Pinos de San Agustín - Madrid
  • 48. Asociación Paz y Solidaridad - Aragón
  • 49. Asociación riojana de amigos de la R.A.S.D. (República Saharaui Democrática) - La Rioja
  • 50. ATELIER (Asociación Técnica de Cooperación al Desarrollo - València
  • 51. Cáritas Diocesanas de La Rioja
  • 52. CEDSALA (Centre de Documentació i Solidaritat amb Amèrica i Àfrica) -València
  • 53. Centro de Jóvenes Valvanera - La Rioja
  • 54. Colectivo de Apoyo Zapatista - Zaragoza
  • 55. Colectivo de Solidaridad por la Justicia y dignidad de los Pueblos: Coliche - La Rioja
  • 56. Comité Cristiano de Solidaridad Oscar A. Romero de Aragón
  • 57. Comité de Solidaridad con África Negra de Logroño - La Rioja
  • 58. Comité de Solidaridade con América Latina - Galicia
  • 59. Comité de Solidaridad de la Costera - València
  • 60. Comité de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza
  • 61. Comité Oscar Romero de Vigo - Galicia
  • 62. Comites Óscar Romero de Catalunya
  • 63. Comités Óscar Romero Estatal
  • 64. Coordenadora Nacional Galega da Marcha Mundial de Mulleres - Galicia
  • 65. Coordinadora de comunidades Cristianas de Base de Logroño - La Rioja
  • 66. Ecologistas en Acción - La Rioja
  • 67. Entrepueblos
  • 68. Entrepueblos - La Rioja
  • 69. Espazio Alternatibo - Aragón
  • 70. Fundación Proclade - La Rioja
  • 71. Grupo Alternativa Chiapas
  • 72. HOAC - La Rioja
  • 73. ISF (Ingeniería Sin Fronteras) - La Rioja
  • 74. Juventudes Socialistas de La Rioja
  • 75. Komite Internazionalistak de Euskal Herria-País Vasco
  • 76. Malinche Iniciativa Solidaria con el Pueblo Nicaraguense - La Rioja
  • 77. Médicos del Mundo - Valencia
  • 78. Médicos Mundi - La Rioja
  • 79. MOC (Moviment d'objecció de consciència) - València
  • 80. Mpdl (Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad) - Aragón
  • 81. MUGARIK GABE, País Vasco
  • 82. Mujeres Nacionalistas Galegas - Galicia
  • 83. Ospaaal Solidaridad - La Rioja
  • 84. Parroquia de Santo Tomás de Villanueva - Madrid
  • 85. Parroquia del Santo Cristo del Olivar - Madrid
  • 86. Parroquia San Francisco Javier de Logroño - La Rioja
  • 87. PSF (Psicólogos Sin Fronteras) - València
  • 88. Rioja Acoge
  • 89. Secretariado Diocesano de Misiones - La Rioja
  • 90. Setem (Servicio Tercer Mundo) - La Rioja
  • 91. Sodepaz
  • 92. Sodepaz - La Rioja
  • 93. UJCE (Juventud Comunista) - La Rioja
  • 94. Xarxaneta
    Instituciones:
  • 95. Ararteko (Defensor del Pueblo del País Vasco)
  • 96. Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros - Aragón
  • 97. Ayuntamiento de Logroño - La Rioja
  • 98. Ayuntamiento de Sabiñanigo
  • 99. Ayuntamiento de Zaragoza
  • 100. Diputación de Huesca
  • 101. Diputación de Zaragoza
  • 102. Grup Parlamnetari Esquerra Unida del País Valencià - Corts Valencianes
  • 103. Grup Parlamnetari Socialista-Progresistes - Corts Valencianes
  • 104. Grupo Municipal del Ayuntamiento de Logroño de Izquierda Unida - La Rioja
  • 105. Grupo Municipal del Ayuntamiento de Logroño del Partido Riojano - La Rioja
  • 106. Grupo Municipal del Ayuntamiento de Logroño del Partido Socialista - La Rioja
  • 107. Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista-Aragón
  • 108. Grupo Parlamentario de Izquierda Unida-Aragón
  • 109. Grupo Parlamentario del Partido Riojana
  • 110. Grupos Parlamentarios del Parlament de Catalunya - Iniciativa per Catalunya-Verds, CIU (Convergència i Unió), Grup Parlamentari Socialista, ERC (Esquerra Republicana de Catalunya)
  • 111. Parlamento de La Rioja
  • 112. PSR -PSOE Grupo Parlamentario Socialista de La Rioja
    Partidos Políticos:
  • 113. Chunta Aragonesista
  • 114. Esquerra Valenciana
  • 115. EU (Esquerra Unida) - Pais Valencià
  • 116. Ezker Batua-Izquierda Unida del País Vasco
  • 117. Izquierda Unida de Huesca
  • 118. Izquierda Unida de La Rioja
  • 119. Izquierda Unida  Aragón
  • 120. Partido Comunista de La Rioja
  • 121. Partit Comunista del Pais Valencià
  • 122. PSPV-PSOE-Partido Socialista del Pais Valencià
  • 123. PSR - PSOE Partido Socialista de La Rioja
  • 124. Zutik- País Vasco
    Personas:
  • 125. Javier Sánchez Ansó - Secretario General de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón
  • 126. José Toledo Sobrón - Diputado del Parlamento de La Rioja
  • 127. Manuel Portas Fernández - Concelleiro del Excmo. Concello de Santiago de Compostela
  • 128. Mercedes Agúndez Basterra - Ombudswoman País Vasco
  • 129. Mercedes Salas - Coordinadora de la UAGR (Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja)
  • 130. Miguel González de Legarra - Diputado del Parlamento de La Rioja
  • 131. Xesus Vega Dujan Diputado del BNG (Bloque Nacionalista Galego) en el Parlamento de Galicia.

    Estados Unidos

  • 132. CCJC (Chicago Campaign for Justice in Colombia).
  • 133. Colombia Support Network.

    Francia

  • 134. Cooperativas Longo Mai - Francia
  • 135. Groupe Colombie de Loire-Atlantique,CICPR - Mairie de Tréffieux - Francia AGIR 136. Ensemble Pour les Droits de l'homme - Lyon - Francia
  • 137. Foro Civico Europeo de Austria - Francia - Ucrania - Rusia - Alemania.

    Holanda

  • 138. Johan Van den Hout, Partido Socialista de Holanda
  • 139. CMC (Central Misi Somisariat)
  • 140. Partido Socialista de Holanda (SP)
  • 141. Peace Information Center
  • 142. Internationale Socialisten
  • 143. Fundación Refugiados
  • 144. Noticias
  • 145. Solidaridad
  • 146. VIC (Centro de información de Paz en Groningen)
  • 147. H. Hermas, Decano dela facultad de Literatura de Rog
  • 148. LSVB (Sindicato Nacional de Estudiantes de Holanda)

    Italia

  • 149. Comitato de Solidaritá con i Popoli del Latinoamerica "Carlos Fonseca"
  • 150. Lega Internazionale per i Diritti e la Liberazione dei Popoli (Roma)
  • 151. Cipax (Roma)
  • 152. Prodocs (Roma)
  • 153. Confederazione COBAS
  • 154. Il Manifesto

    México

  • 155. Unión de Organizaciones Campesinas de Mexico - UNORCA
  • 156. Equipo Pueblo - México

    Noruega

  • 157. Comite Colombia Noruega
  • 158. Grupos Latinoamericanos de Solidaridad con Latinoamerica LAG, Noruega
  • 159. Partido Socialista de Izquierda SV (region Rogaland), Noruega
  • 160. Sindicato de Trabajadores del Petroleo de Noruega.

    Suecia

  • 161. Tribunal Malmö
  • 162. ALUNA (Espacio de Creación).

    Suiza

  • 163. Grupo de Apoyo al Proyecto Nunca Más
  • 164. GBI (Gewerkschaft Bau & Industrie) - Sección de Berna

    Por las Organizaciones colombianas:

  • 165. Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo
  • 166. Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos (SINALTRAINAL)
  • 167. Asociacion Nacional de Usuarios Campesinos ANUC - UR
  • 168. SINTRAMINERCOL
  • 169. COLPARTICIPAR
  • 170.Comision Interfranciscana de Justicia y Paz
  • 171. Corporacion Servicios Profesionales Comunitarios Sembrar
  • 172. Comunidades Eclesiales de Base - CEBS
  • 173. Humanidad Vigente
  • 174. Coordinador Nacional Agrario
  • 175. Corporacion CLEBER
  • 176. Anthoc Nacional
  • 177. Union Nacional De Empleados Bancarios (UNEB)
  • 178. Comite De Solidaridad con los Presos Politicos
  • 179. SINTRAELECOL Nacional
  • 180. Juventudes Obreras Cristianas
  • 181. Asociacion Iniciativa Juvenil de la CUT

    Por las Organizaciones Sociales de Arauca:

  • 182. Central Unitaria de Trabajadores CUT
  • 183. Asociación Estudiantil Regional, ASOJER
  • 184. Asociación Dptal De Usuarios Campesinos (ADUC)
  • 185. Federación Dptal De Juntas Comunales (FEDEJUNTAS)
  • 186. Consejo Regional Indígena de Arauca (CRIA)
  • 187. Asociación de Autoridades Tradicionales (ASOU´WUA)
  • 188. Comité Regional de Derechos Humanos "Joel Sierra"

    Por las Organizaciones Sociales de Antioquia:

  • 189. Asociación de Campesinos de Antioquia, (ACA)
  • 190. Comisión de Justicia y Paz
  • 191. Comité de Solidaridad con los Presos Políticos
  • 192. Corporación Jurídica Libertad
  • 193. SINALTRAINAL
  • 194. SINDESENA
  • 195. SUTIMAC Medellin
  • 196. Taller de Intercambio Laboral
  • 197. Comisión De Solidaridad De la CUT
  • 198. Fuerza Magisterial (Dignidad Educativa)

    Por las Organizaciones Sociales del Magdalena Medio:

  • 199. Mesa Regional de Trabajo Permanente por la Paz en el Magdalena Medio
  • 200. Federacion de Agricultores y Mineros del Sur de Bolivar
  • 201. FEDEAGROAMISBOL
  • 202. Asociacion de Productores de Frijol de Micoahumado
  • 203. Asociacion de Productores de Cafe de Micoahumado
  • 204. Espacio de Trabajadores y Trabajadoras de Derechos Humanos
  • 205. Organizacion Femenina Popular (OFP)
  • 206. Sindicato Nacional de Trabajadores de la Intustria de Alimentos (SINALTRAINAL)
  • 207. Colectivo por la Vida de la Sagrada Familia
  • 208. Comision de Derechos Humanos de la Union Sindical Obrera (USO)
  • 209. Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Barrancabermeja
  • 210. Asociacion deDesplazados yAsentamientos en el Municipio de Barrancabermeja (ASODESAMUBA)
  • 211. Asociacion de Pescadores de Cienaga del Opon
  • 212. Junta de Accion Comunal de Cienaga del Opon
---------------